El pasado 13 de noviembre se hicieron dos años del Berlanga Film Museum, una maravillosa idea que ha permitido extender la figura de Luis García Berlanga y su cine, una manera de conocer mejor al autor de una manera entretenida y didáctica, una cosa lleva a la otra. Podemos conocer sobre el museo, las iniciativas que han motivado su aparición, y en poco tiempo pasaremos a la "Biografía", una fantástica línea de tiempo interactiva que con imágenes inéditas nos muestran las curiosidades de una vida de película. ["Cajón de perro", su primer guión, historia que después mostró con gran maestría Federico Fellini con gran maestría en "Los inútiles" (Fellini, 1953), según Berlanga. ] Es simplemente uno de los ejemplos de todas las ideas que el gran director de la comedia coral no pudo desarrollar en cine y que ahora el Berlanga Film Museum nos muestra. Si hemos estado atentos podemos advertir unos simpáticos ojos que nos persiguen dentro de una gran "B", ven perfectamente como pinchamos sobre "Filmografía", un apartado sensacional que nos muestra, no sólo los datos y distintas posibilidades para ver sus cintas, sino que nos da la oportunidad de poder visualizar sus dos primeros trabajos, hasta entonces desaparecidos u olvidados, que realizó en la escuela de cine. Me refiero a su "cine mudo" aunque como ya dije la escena final de "La Boutique" (Berlanga, 1967) es una auténtica muestra de este género, "Paseo por una guerra antigua" y "El circo" son dos cintas próximas al documental que ya muestran alguno de esos guiños berlanguianos que no se mostrarían hasta "Esa pareja feliz" (Luis Gª Berlanga y Juan Antonio Bardem, 1951).jueves, 19 de febrero de 2015
Berlanga Film Museum (BFM)
El pasado 13 de noviembre se hicieron dos años del Berlanga Film Museum, una maravillosa idea que ha permitido extender la figura de Luis García Berlanga y su cine, una manera de conocer mejor al autor de una manera entretenida y didáctica, una cosa lleva a la otra. Podemos conocer sobre el museo, las iniciativas que han motivado su aparición, y en poco tiempo pasaremos a la "Biografía", una fantástica línea de tiempo interactiva que con imágenes inéditas nos muestran las curiosidades de una vida de película. ["Cajón de perro", su primer guión, historia que después mostró con gran maestría Federico Fellini con gran maestría en "Los inútiles" (Fellini, 1953), según Berlanga. ] Es simplemente uno de los ejemplos de todas las ideas que el gran director de la comedia coral no pudo desarrollar en cine y que ahora el Berlanga Film Museum nos muestra. Si hemos estado atentos podemos advertir unos simpáticos ojos que nos persiguen dentro de una gran "B", ven perfectamente como pinchamos sobre "Filmografía", un apartado sensacional que nos muestra, no sólo los datos y distintas posibilidades para ver sus cintas, sino que nos da la oportunidad de poder visualizar sus dos primeros trabajos, hasta entonces desaparecidos u olvidados, que realizó en la escuela de cine. Me refiero a su "cine mudo" aunque como ya dije la escena final de "La Boutique" (Berlanga, 1967) es una auténtica muestra de este género, "Paseo por una guerra antigua" y "El circo" son dos cintas próximas al documental que ya muestran alguno de esos guiños berlanguianos que no se mostrarían hasta "Esa pareja feliz" (Luis Gª Berlanga y Juan Antonio Bardem, 1951).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario