miércoles, 11 de septiembre de 2013

"Take the Money and Run" de Woody Allen

Se traduce en español como "Toma el dinero y corre", es el segundo film del fantástico director Woody Allen como director y el primero como guionista, actor y director. Allen reconoce que no sabía como dirigir el primer día de rodaje, el film se realizó en estilo documental. En él se cuenta la historia de un tal Virgil, del cual sabemos todo desde su nacimiento hasta su último atraco. Nunca tuvo suerte con nada y los matones le pegaban y siempre le dejaban de lado. Sus padres no le dieron el suficiente cariño y así surgió el extraño delincuente que no consigue hacer un robo en toda su vida. Acaba en las peores cárceles de la Unión y sus intentos de escapada son fallidos siempre. Al final un último atraco terminará por moldear el final de su vida.

La película nos deja algunas de las mejores escenas de humor de todos los tiempos que sirvieron para moldear la carrera de este artista. El film de 1969 es una auténtica parodia del cine de delincuencia con pequeños guiños a las películas "Bonnie and Clyde" y "La cuadrilla de los once".
WOODY protagoniza esta comedia en color que no te deja descansar de reír en ningún momento, ALLEN lo hace junto con la actriz Janet Margolin, que después de trabajar junto con el director en este film y "Annie Hall" su nombre ya empezó a perder peso, aunque en 1962 había recibido un Globo de Oro a la Mejor Actriz Nueva del Año, su último film fue "Cazafantasmas 2" después falleció a causa de cáncer a la edad de cuarenta y siete años. Woody siempre quiso hacer un documental, éste fue su primer intento, pero después lo perfeccionó con su film "Zelig".

lunes, 9 de septiembre de 2013

"El Verdugo" cumple 50 años



"El Verdugo" de Luis García Berlanga cumplía la semana pasada cincuenta años desde su estreno en la Mostra de Venecia en Septiembre del 63'. La magnífica pareja Azcona-Berlanga volvía a esquivar la censura franquista con sus esquivos cinematográficos, aunque cuando la cinta fue vista por el embajador español en Roma, éste, llegó a declarar que "El Verdugo" era una de las películas que afectaban más al estatus de España y que iba contra su patria en todos los sentidos. Aún así Berlanga la consiguió estrenar en Venecia donde obtuvo un gran éxito y recibió el premio de la crítica Internacional.

"El Verdugo" cuenta la historia entre una joven mujer (hija del verdugo de la ciudad) y un hombre (qué recoge a los muertos que el verdugo ejecuta) cuyos amores son correspondidos, más él tendrá que hacerse verdugo si quieren casarse (cosa que tendrán que hacer porque ella queda embarazada). Y lo tendrá que hacer porque el ser funcionario del estado español les ofrece un piso que el padre de ella no puede tener porque en breve será jubilado y este chico que conoce el trabajo es el perfecto para realizar el trabajo. Él se negará en rotundo pero no le quedará más remedio que cumplir con su obligación.
Emma Panella, José Isbert y Nino Manfredi son los protagonistas de esta historia dirigida por Berlanga y escrita por él mismo junto con Azcona, además en ella colaboran grandes estrellas del cine español como Lola Gaos, Alfredo Landa, María Isbert, José Luis López Vázquez, María Luisa Ponte o el cómico José Luis Coll. La música es de Miguel Asins Arbó, famoso compositor que destacó en música para orquesta, aún así compuso la banda sonora de varios films, "El cochecito", "Plácido" y "La Vaquilla", son algunos de los más conocidos.


50 años después de su estreno "El Verdugo" continúa siendo un clásico español y circula en algunas listas de las 100 mejores películas de la historia y en el Top 5 de los clásicos españoles. A éste film todavía le queda mucho tiempo que rodar...



domingo, 8 de septiembre de 2013

Fallece la última rubia de Hitchcock

Karen Black fue la última rubia de Hitchcock en el último largometraje del director "Family Plot" (conocida en España como "La Trama"). La actriz fue ganadora de dos Globos de Oro a la Mejor Actriz de Reparto y estuvo nominada en 1971 al Oscar a la Mejor Actriz de Reparto.

Karen Black nace el 1 de Julio de 1939 y a mediados de los años 50' ya fuera de casa comienza a dar la vara en pequeños papeles en Broadway, ya que no sería hasta 1959 cuando la actriz consigue un papel en la película "The Prime Time", durante su carrera trabajaría en más de 120 películas. Su época dorada es la década de 1970, es entonces cuando hace "Five Easy Pieces", en ella fue dirigida por Bob Rafelson y la co-protagonizó con Jack Nicholson, por su papel recibió el Globo de Oro y su nominación al Oscar. Karen ya había conocido a Nicholson en "Easy Rider" donde ejecuta un pequeño papel. Cuatro años después recibe su segundo Globo de Oro por su papel en "El gran Gatsby", donde trabajó bajo las órdenes de Jack Clayton y junto con actores de la talla de Mia Farrow y Robert Redford. Ese mismo año protagoniza junto con Charlton Heston "Aeropuerto 75" y al año siguiente protagoniza el último film de Alfred Hitchcock, convirtiéndose en la última actriz en ser dirigida por el maestro del suspense. El director Robert Altman la requiere para su cinta "Nashville" donde Black realiza uno de sus papeles más reconocidos en su carrera, por esa época protagoniza junto con la estrella Bette Davis la película "Pesadilla Diabólica".
En los ochenta hace películas para la televisión donde su nombre destaca en varias series y minifilms, la más conocida"E/R" y su aparición en un capítulo de la famosa serie protagonizada por Angela Lansbury "Se ha escrito un crimen" y en la serie "Corrupción en Miami". Los años noventa llegan más apariciones esporádicas en distintas series y en vídeos musicales, también protagoniza algunos films como "Niños de la noche", "Judgement", "El pastel de carne de la tía Lee" o "Me levanté temprano el día de mi muerte", que precisamente no alcanzaron muy buena crítica, aún así su nombre sigue sonando bien, es Karen Black.
Con la llegada del nuevo siglo Karen hace pequeños papeles en varias películas, con una media de cinco películas por año. Entre ellas caben destacar sus trabajos en "Stuck!" trabajo que Black llevaba maquinando varios años con el director para hacer un homenajes a las mujeres del cine negro. Y su último trabajo "In the Woods", que todavía no se ha estrenado.

Su nombre artístico se debe a su primer marido Charles Black, con el que estuvo casada hasta 1962 (tras su matrimonio en 1955), más tarde estuvo casada con Robert Burton durante un año y en 1975 contrajo matrimonio con el guionista Kit Carson con el que tuvo a su primer hijo Hunter Carson (que ya le hemos visto actuar en el film "Paris, Texas"), se separaron en 1983. Por último en 1987 se casa con el que sería el amor de su vida, el director, Stephen Eckelberry, con su matrimonio, Karen, adoptó a su hija Celine. Además Karen tiene una hija llamada Diane Black Koehnemann.
Karen Black falleció el pasado ocho de agosto a causa de un cáncer que le afectaba desde hace tres años, toda su familia a puesto en las redes sociales el afecto que sentía ante esta gran mujer. Desde Mondo Berlanga nos emocionamos al anunciar su despedida ya que siempre ha sido muy querida y esta trágica noticia nos ha llegado se sopetón.


Adiós a Karen Black:





Imágenes de arriba abajo: 1. Retrato en Blanco y negro de Karen Black. 2. Karen Black en un fotograma de la película de Hitchcock "La Trama". 3. Karen con su hija Diane. 4. Karen en los ochenta. 5. 6. y 7. Diferentes retratos de la actriz Karen Black.



miércoles, 4 de septiembre de 2013

Nos despedimos de Carlos Blanco

Carlos Blanco Hernández un guionista de cine. Se codeó con los mejores de su época y ha sido inspirador para muchos guionistas que empezaban y que empiezan ahora. Republicano, realizó la mayoría de sus obras durante el franquismo. Sus padres se mudaron a Gijón, donde nació el 11 de marzo de 1917, sus padres eran maestros en el Instituto Jovellanos. Cuando tenía apenas quince años perdió a su madre y marchó con su padre a Madrid, una vez allí tuvieron la mala suerte de que comenzó la Guerra Civil Española, Blanco luchó en el bando republicano en distintos lugares de España. Fue estudiante del poeta Gerardo Diego en Gijón, más tarde coincidiría con él en el Café Gijón en Madrid, donde compartiría tertulias con grandes humoristas de la época como Jardiel Poncela, Mihura, Mingote o José Luis López Vázquez, fue entonces cuando comenzó su carrera como guionista.
Primero escribe algunos guiones sin éxito, pero en 1948 Juan de Orduña dirige su guión "Locura de amor", que cuenta la historia de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, la cinta alcanzó cierto alcance y gustó a todo el público europeo. Además fue protagonizada por Aurora Bautista, Fernando Rey y Sara Montiel, a ellas dos las inició en el mundo del Séptimo Arte.
Su época de gloria llega cuando es fichado por Colonial AJE, es entonces cuando conoce al director José Luis Sáenz de Heredia, con el que realizaría los mayores éxitos de su carrera. "Las aguas bajan negras" fue su primera colaboración, pero el estrellato llegó en los cincuenta con películas atrevidas como "Don Juan", "Todos es posible en Granada" (Carlos Blanco participó con Heredia y en los ochenta en el remake que se hizo de este film), "Diez fusiles esperan" o "Los gallos de la madrugada". En 1955 escribió el guión de "Los peces rojos", José Antonio Nieves Conde la dirijo y Emma Panella la protagonizó.

En los setenta llegó la democracia y ese poder y gracia que ponía en sus guiones para sortear la censura de Franco se fue perdiendo. Algunos directores le rescataron como Luis María Delgado, para el que escribió el guión de la película "Hierba salvaje". Y Antonio Giménez Rico que le propuso escribir un guión sobre la historia que Blanco había escrito para su film "Los peces rojos", este trabajo fue en 2003. Aún así en los ochenta, noventa y en los dosmiles continuó escribiendo, aunque su nombre fue desapareciendo con todo lo nuevo. Fue entonces cuando escribió varios libros, entre los que destacan: "Cervantes, la estocada secreta", "Madrid, nido de víboras" o el guión "El Oficio del Rey" que se publicó pero no se rodó.

Carlos Blanco siempre será recordado, la Academia le dio un reconocimiento y además le otorgaron la Medalla de Oro de las Artes de España. El gijonés que hizo historia ha fallecido el pasado 1 de septiembre a la edad de noventa y seis años.


Top 5 del Verano

El verano a estado lleno de películas de acción, "Guerra Mundial Z" me dio una alegría tremenda, ya que esperaba menos, una magnífica trama sobre un participante de la ONU que tendrá que luchar contra los zombis para salvar a su familia, la cinta es protagonizada por Brad Pitt. Y este film es todo lo contrario de "Elysium" un film estupendo pero que decepcionó, quizás porque iba con demasiadas expectativas. Cuenta la historia de un delincuente de la tierra que en su trabajo se ve afectado por una radiación que solo se puede curar en un lugar fuera de la Tierra donde los ricos tienen una especie de urbanización con unas cápsulas que curan heridas, enfermedades y demás problemas de salud, este lugar se llama Elysium. "Gru mi villano favorito 2" nos hace disfrutar de un buen rato pasándolo en grande con todos los personajes de esta magnífica saga, que siempre nos hace reír, en el film destacan más a los queridos (por el público) Minions que siempre nos sacan una sonrisa. Gru luchará contra El Macho, un villano al que se creía desaparecido, además conseguirá una madre para sus hijas. A parte de estos se han estrenado ostros films que no he visto como "Mud", "Aviones", "Red 2", "Lo que el día debe a la noche", "The Purge", "Epic" e "Hijos de la medianoche", que son las que más me atraen (por el anuncio más que nada). Después de este pequeño resumen les dejo con los cinco films que más me han gustado del verano. "La mejor oferta" es sensacional, ya lo leerán ahora, pero no me canso de escribirlo.

5. "The East" de Zalt Batmanglij

Una película a la que acudí con pocas expectativas ya que solo quería pasar la tarde en el cine y de la que salí encantado, ya que no perdía la tarde, al final la aproveché de una manera inesperada. El segundo film de Zalt (su primera película fue "Sound of My Voice") ha conseguido encantarme. La cinta cuenta la historia de un grupo terrorista que se encarga de que los encargados de los desastres del hombre sufran lo mismo que la naturaleza, una agente del FBI se infiltra en la organización, al final termina sintiendo afecto hacia el grupo, aunque el final se lo dejo descubrir a ustedes.
Brit Marling (que tiene tres películas pendientes de estreno) hace una magnífica interpretación junto con Alexander Skarsgard y la magnífica Ellen Page (la actriz de "Juno" y una de las pertenecientes al reparto de "A Roma con amor") que realiza uno de los papeles más impresionantes de su carrera. Esta magnífica cinta recibe el quinto lugar en este Top 5 del verano. 

4.  "Tú y yo" de Bernardo Bertolucci

Bertolucci vuelve al cine después de diez años, con su película "Soñadores". Ahora vuelve con un drama adolescente que conmueve el corazón. Tal vez un poco floja tras el esperado reencuentro de Bernardo. El film cuenta la historia de Lorenzo, un chico de catorce años que engaña a la escuela y a sus padres, para librarse de todos sus problemas y de su cínico mundo , y decide aislarse con sus cosas preferidas en el sótano de su casa. Un día llega su hermanastra y su tranquilidad empieza a ser revuelta, deberá dejar su infancia atrás.
Jacopo Olmo Antinori y Tea Falco son los encargados de hacer que disfrutemos durante dos horas de la magia de Bertolucci que la dirige y escribe el guión. La película es un magnífico film que recibe el puesto cuarto en este Top 5 del verano. ¡Ah! y 100% italiana.

3. "Renoir" de Gilles Bourdos

El tercer film de Bourdos que ya nos llegó en 2008 con su film "Premonición", y que en 2003 hizo su Ópera Prima "Inquietudes". La historia del pintor y sus musas. Excelentemente rodada, "Renoir", nos cuenta la historia de los últimos meses del afamado pintor, ambientada en principios del siglo pasado. La muerte de su esposa y la noticia de que su hijo casi fallece en la guerra tiene a Renoir en un ambiente intranquilo, que se remueve aún más con sus achaques de la edad. Cuando una mujer llega a su vida la llena de amor y juventud, una exótica pelirroja que también conquistará a su hijo Jean, y de donde saldrá la motivación para hacerse cineasta.
Michel Bouquet que trabajó con el mítico Jean Renoir haciendo un pequeño papel de niño en "La Golfa", hace el papel del famosos pintor del siglo XIX. Bouquet comparte reparto con Romane Bohringer y Thomas Doret, los tres protagonizan este magnífico film que ocupa el tercer lugar en este Top 5 del verano.

2. "El último concierto" de Yaron Zilberman

Es la Ópera Prima de Zilberman, que dirige por primera vez un largometraje, después de su documental,"Watermarks",  este es su segundo proyecto. Cuando comencé a verla no estaba preparado, el film que yo quería ver lo habían retirado de cartelera y éste era el que mejor pinta tenía (por cierto, era el sábado de su estreno y no había nadie en la sala excepto mis abuelos y yo. El 21% de I.V.A. en cultura está acabando con la cultura en España, la gente está dejando de ir al teatro, al cine, al conservatorio y otras actividades culturales.) al final fue un magnífico largometraje. En el film se cuenta la historia del grupo musical "La Fuga", conocido por su interpretación espectacular de La Fuga de Beethoven, es un magnífico reflejo de las diferencias dentro de un grupo que lleva veinticinco años unido. Por diferentes problemas que arman la trama de la película el grupo se ve en peligro y Zilberman (el director) lo resuelve con un emotivo final.
Philip Seymour Hoffman, (ganador del Oscar al Mejor Actor en 2005 por su film "Capote" y nominado en cinco ocasiones, la última vez en la última gala por "The Master") Christopher Walken, (ganador del Oscar al Mejor Actor de Reparto en 1978 por "El Cazador" y nominado en 2003 por "Atrápame si puedes") Catherine Keener, (nominada en dos ocasiones al Oscar a la Mejor Actriz de Reparto, una en 1999 por "Cómo ser John Malkovich" y otra en 2005 por "Capote") y Mark Ivanir (que hace uno de sus papeles más reconocidos de su carrera hasta ahora) son los componentes de este grupo, sus magníficas interpretaciones nos hacen ver sus problemas desde fuera, haciéndonos sentir identificados con ellos. Una cinta inolvidable de Yaron Zilberman, que ocupa el segundo puesto en este Top 5 del verano.

1. "La mejor oferta" de Giuseppe Tornatore

Llevaba tiempo queriendo verla, desde que se anunció que se iba a estrenar la última película de Tornatore, vino al principio del verano y me encantó, puede que sea uno de los mejores films del siglo XXI. Acerca a ese cine del siglo pasado que tanto echamos de menos. "La mejor oferta" nos hace disfrutar de un metraje sensacional que nos lleva a una historia actual que sólo la mente de Tornatore podía realizar, sin duda la mejor del verano. La cinta nos cuenta la historia de un agente de subastas un tanto extraño, que tiene una obsesión por los retratos de mujeres de los maestros, para conseguir los mejores de todos los tiempos tiene un contacto que le ayuda a conseguirlos mientras él los subasta. Cuando una mujer extraña se mete en la vida de un hombre extraño es inevitable el romance aunque un poco extraño, ya que esta mujer tiene una enfermedad que no le permite salir al exterior de su casa, ella contrata a Virgil Oldman (el subastador) para que le venda los muebles de su casa, Oldman, comienza a sentir una inevitable atracción por objetos que va encontrando y que junto con un joven compañero va construyendo, hasta descubrir que es un extraño autómata. Oldman va cada vez más a la casa por los objetos, pero la mujer acaba por conquistarle solo con su voz. Con un estupendo final esta historia puede hacerse un hueco en la historia del cine universal.
Giuseppe Tornatore que ya nos deleitó con "Cinema Paradiso"· de su gran ingenio, y que volvió hacerlo en los noventa con "Una pura formalità", vuelve de la mano con su ingenio para ofrecernos "La megliore offerta". El ganador del Oscar por "Shine", Geoffrey Rush, y el ganador del Globo de Oro en dos ocasiones, Donald Shuterland, son los protagonistas de esta historia llena de amor y suspense, la chica que pondrá en un compromiso a Oldman es interpretada por la joven y gran actriz, Sylvia Hoeks, que en 2011 recibió el premio Golden Film por su papel en "Tirza". Un gran reparto para una gran película.






lunes, 2 de septiembre de 2013

50 años desde que King tuvo un sueño

"I have a Dream" es la frase que hizo famoso el discurso de Martin Luther King en el monumento a Lincoln hace 50 años. En Washington se levanta un monumento a King y una placa donde se lee "I have a dream" en el National Mall. Luther King dedicó toda su vida a luchar por el derecho de los negros y digamos que con la llegada de Obama a la presidencia ya se ha cumplido un 50% de su sueño, ya que aún así los negros siguen siendo discriminados (aunque de menor modo). Hay que seguir luchando por el sueño del reverendo King, por los negros y por todas las discriminatorias mundiales, pobres, huérfanos, necesitados, personas que sufren la injusticia todos los días, en general todas esas personas que necesitan ayuda de algún modo.

Martin Luther King nace en enero de 1929, durante su vida consigue ser uno de los hombres más "El momento de romper el silencio", recitado en el 67'. A finales de ese año comenzó su campaña para los pobres, los puertorriqueños, los amerindios y los mexicanos, ninguna persona debe sufrir ninguna discriminación. Martin estaba casado con Coretta Scott, una mujer de ideas claras, que tras el fallecimiento de su marido se opuso a la pena capital en EE.UU. y a la guerra de Irak en 2003, ella falleció en 2006 con setenta y ocho años, de éste, su único matrimonio, salieron cuatro hijos, Yolanda Denise, Martin Luther, Dexter y Bernice Albertine.
renombrados del mundo y sus discursos son de los más recordados del siglo XX junto con los de Churchill, Gandhi, Kennedy, Mandela o Ronald Reagan. Como Pastor de la iglesia Bautista tuvo como principal prioridad el movimiento por los derechos civiles, especialmente el de los afroamericanos. En los años 50' King comienza su movimiento junto con Rosa Parks con el boicot de autobuses de Montgomery, durante la década de 1960 King realiza la mayoría de sus actividades, a comienzos en la ciudad de Albania, en el estado de Georgia,  King tuvo que ayudar a sus compañeros, que no conseguían sacar su movimiento adelante mediante acciones no violentas, unos días de protestas Luther King es condenado a cuarenta y cinco días de prisión, aunque es liberado a los tres días por el sheriff local. Después de distintas acciones, por fin llega la marcha sobre Washington, donde Martin dirige a seis organizaciones de los derechos civiles por Washington y lo hace con la aprobación del presidente Kennedy que hace público su apoyo. Y es donde recita su famoso discurso que cumplió en agosto cincuenta años. En 1964 se convierte el el hombre más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz, por su labor de hacer movimientos no violentos para acabar con el racismo estadounidense. Desde que comienza la Guerra del Vietnam se opone rotundamente y pronuncia varios discursos sobre su contrariedad a esta guerra, el más famoso
A finales de marzo de 1968 los basureros negros de Memphis tienen una huelga y King asiste para apoyarles, el 4 de abril da su último discurso en esta ciudad y es asesinado a las seis de la tarde, por un racista, el presidente Johnson decretó un día de luto, que sería el primer día de luto nacional para un afroamericano.
En los años ochenta el presidente Reagan decreta para los principales estados el día de Martin Luther King, que suele rondar la fecha de su nacimiento, en Enero. En el año 2000 los cincuenta estados ya habían aceptado el día y es día nacional.  Desde la fecha de su fallecimiento se han hecho cantidad de homenajes en su nombre y hay casi mil ciudades en el mundo que poseen una calle llamada Martin Luther King. Además King ha servido de inspiración para personajes de numerosas películas, así como de canciones y cómics. Se han hecho numerosos documentales sobre él, además participó en algunos programas de su época y varias películas le han agradecido su trabajo.

Desde Mondo Berlanga ofrecemos este pequeño homenaje al que fue uno de los hombres más queridos del siglo XX y que aún, tras este recuerdo de su discurso, sigue estando en nuestros corazones.

El monumento a King:


A la vuelta del verano

Un verano repleto de todo este pasado de 2013, en Julio los reyes de Bélgica abdicaban dejando a su hijo Felipe en sucesión, los príncipes de Cambridge (futuros reyes de Reino Unido) tenían su primer hijo, el Príncipe Jorge, a finales el tren Alvia con destino Santiago de Compostela descarrila en la pequeña localidad de Angrois, siendo el accidente ferroviario más fuerte en los últimos cuarenta años, la ONU confirma los más de 100.000. muertos en la guerra Civil de Siria, en agosto más de 1.400 personas fallecen por el ataque químico en Siria y Estados Unidos y Francia deciden atacar el país. En EE.UU. se le rinde homenaje a el famoso orador, Premio Nobel de la Paz, Martin Luther King, ya que se cumplían 50 años de su famoso discurso en el que se pronunciaban las famosas palabras: "I have a dream". Además en agosto fallecía el famoso aventurero español Álvaro Bultó realizando uno de sus queridos deportes de riesgo, y este gran aventurero se fue con Karen Black (la última rubia de Hitchcock), Julie Harris (que estuvo con James Dean en "El este del Edén") y con Julia Trujillo que hizo temblar las tablas españolas durante más de cuatro décadas, incluso apareció el film, que Orson Welles daba por quemado en Madrid, en Italia.

Las desgracias del mundo se han hecho ver en verano. Yo he visitado el norte de España como todos los veranos, Cantabria y Asturias, provincias verdes donde las haya y Euskadi, otra delicia rural, aunque tuve un frustrado intento de ir a ver las cuevas de Zugarramurdi (en Navarra) antes del estreno de la película de Álex de la Iglesia "Las brujas de Zugarramurdi". Un verano lleno de diversiones, surf, en la playa de Berria di clases de surf gracias a la escuela local ("Berria Surf School"), comidas, he podido disfrutar de grandes delicias, algunas hechas por mi abuela (maestra cocinera) y otras hechas por la chef de mi bisabuela, que tiene raíces asturianas. Este ha sido el verano general y el mío, después de un largo descanso, podremos disfrutar de un homenaje a Karen Black, recomendaciones de las últimas películas y de un homenaje a Carmen Maura, que en septiembre le dan el Premio Donostia a toda la carrera.