Saza se ha conseguido alzar como héroe de la interpretación nacional, ha triunfado en todo lugar dónde ha hecho alarde de su interpretación, ganó el Goya al Mejor Actor de Reparto en 1988 por su papel en "Espérame en el cielo" (Antonio Mercero), una de esas películas en las que se semi-ridiculizaba al fallecido dictador, Franco. Sazatornil también participó en la reconocida película "Pelotazo Nacional" (Mariano Ozores, 1993) dónde junto con Luis Escobar y Antonio Ozores era uno de esos ancianos entusiasmados con dar el golpe del siglo, con un reparto repleto de nuevos actores de entonces como Óscar Ladoire, Arantxa del Sol, o Andoni Ferreño. Uno de los principales atractivos del filme fue su cartel, diseñado por Antonio Mingote, hazaña que ocurre en otras cintas como "Los muertos no se tocan, nene" (García Sánchez, 2011) o "Vota a Gundisalvo" (Pedro Lazaga, 1977). El último papel de Sazatornil en cine fue un papel secundario en el segundo largometraje de Víctor García León, "Vete de mí" (2006), dónde reúne un magnífico reparto encabezado por Juan Diego, Rosa María Sardà y Esperanza Roy. Nos hubiese encantado contar con el gran actor para el homenaje que estamos realizando a Berlanga, el actor con el que el director sale del franquismo, hace un año se anunció que el actor sufría pérdida de memoria, enfermedad muy triste, como lo era el artículo en el que leí que el actor tiene la mirada pérdida pero que sigue diciendo su frase más recordada: "Hola, chata".
lunes, 20 de octubre de 2014
Sazatornil a la sazón berlanguiana
Saza se ha conseguido alzar como héroe de la interpretación nacional, ha triunfado en todo lugar dónde ha hecho alarde de su interpretación, ganó el Goya al Mejor Actor de Reparto en 1988 por su papel en "Espérame en el cielo" (Antonio Mercero), una de esas películas en las que se semi-ridiculizaba al fallecido dictador, Franco. Sazatornil también participó en la reconocida película "Pelotazo Nacional" (Mariano Ozores, 1993) dónde junto con Luis Escobar y Antonio Ozores era uno de esos ancianos entusiasmados con dar el golpe del siglo, con un reparto repleto de nuevos actores de entonces como Óscar Ladoire, Arantxa del Sol, o Andoni Ferreño. Uno de los principales atractivos del filme fue su cartel, diseñado por Antonio Mingote, hazaña que ocurre en otras cintas como "Los muertos no se tocan, nene" (García Sánchez, 2011) o "Vota a Gundisalvo" (Pedro Lazaga, 1977). El último papel de Sazatornil en cine fue un papel secundario en el segundo largometraje de Víctor García León, "Vete de mí" (2006), dónde reúne un magnífico reparto encabezado por Juan Diego, Rosa María Sardà y Esperanza Roy. Nos hubiese encantado contar con el gran actor para el homenaje que estamos realizando a Berlanga, el actor con el que el director sale del franquismo, hace un año se anunció que el actor sufría pérdida de memoria, enfermedad muy triste, como lo era el artículo en el que leí que el actor tiene la mirada pérdida pero que sigue diciendo su frase más recordada: "Hola, chata".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario