"Yo soy navarro hasta las cachas como dicen en mi tierra, llevo dentro a San Sebastián, pero que quede claro que soy NAVARRO". Se nos ha ido Don Alfredo Landa Areta, ese actor tan entrañable creador de un género, el "landismo", que nos demostró que también sabía hacer otra cosa que no fuese perseguir a jovencitas, ser un grandísimo actor, que además de medir 165 centímetros era simpático. Siempre enamorado de su mujer, Maite, fue el mítico actor que interpretó a ese español medio de los años 70', no precisamente muy agraciado, que enamoraba a todas las jovencitas guapas.
Nace en Pamplona, hijo de Guardia Civil, el tres del tres del treinta y tres a las tres (3-3-33), siempre sentido navarro marcha a estudiar a San Sebastián, donde se hace conocer como "el Porras". En 1956 se estrena en el cine con "La vuelta al mundo en 80 días" donde no está acreditado, ya que su papel como extra es insignificante, se hizo durante el rodaje de una parte del film en España. Cuando de verdad entra en el cine es en 1962, donde obtiene uno de los papeles protagonistas junto con José Luis Lopez Vázquez, Gracita Morales, Cassen, Jesús Guzmán, Katia Loritz y Manuel Alexandre, los más grandes actores españoles de la época, además fueron dirigidos por José María Forqué. El film cuenta la historia de los funcionarios de un banco que deciden atracar su propio banco, donde acaban de llegar millones de pesetas. Obtuvo un gran éxito y proporcionó a Alfredo Landa un rodaje de locos que lo afianzó en su trabajo como actor. Nuestro adorado director, Luis García Berlanga, le proporciona un papel en una de sus obras maestras, "El Verdugo", donde Landa hace de monaguillo. Al año siguiente (1964) llega su primer papel protagonista en "La niña de luto", donde el prestigioso humorista Summers se estrenaba como director y productor de un film, ya que ya había escritos varios guiones. Ya aquí se podía ver un ejemplo de "landismo", género que Summers perfeccionó junto con Alfredo en 1968 con el film "¿Por qué te engaña tu marido?".

Si hay una época cumbre para Landa son los 80', cuando su gran amigo le rescata. José Luis Garci, gran aclamado en Hollywood, con cuatro nominaciones a los Óscar y ganador de uno a la Mejor Película Extranjera por "Volver a empezar", le ofrece a Landa en 1979 un papel en "Las verdes praderas", sin salirse del todo de su género, pero en 1981, Garci, rescata a Alfredo dándole el papel de Germán Areta, ese magnífico investigador que saca completamente al actor de su género. En un principio el productor no quería a Alfredo Landa el cómico para el papel, pero Garci se negó a hacerla sin él, y el guión era tan magnífico que no se podía rechazar. Después del rodaje todo el mundo quedó maravillado con la magnífica actuación del Porras. Alfredo Landa siempre afirmó que José Luis Garci fue el hombre que vio en él oportunidades que ninguna otra persona había descubierto. En 1983 realiza la comedia de Fernando Vizcaíno Casas, dirigida por Rafael Gil, "Los autonosuyas". Ese mismo año, tras el éxito que había obtenido "El Crack", vuelve a repetir el papel de Germán Areta en "El Crack II", que aunque no obtiene tanto éxito de crítica, el público responde fielmente.

Y al año siguiente conoce a José Luis Cuerda, ese director surrealista que nos sorprendió antes con "Total", "Amanece que no es poco" o "Así en el Cielo como en la Tierra". El papel de Landa en "El bosque animado" nos muestra la comedia desde otro punto de vista, que hasta ese momento Landa no nos lo había mostrado. Y recién estrenados los premios de la Academia de Cine, Alfredo Landa, recibe el premio a la Mejor Interpretación Masculina Protagonista. Sus siguientes films son algunos tales como "Sinatra" o "Marcelino pan y vino". En 1991 trabaja con televisión española en la realización de una de sus más grandes series, "El Quijote de Miguel de Cervantes", donde él como Sancho Panza y Fernando Rey como Don Quijote, nos llevan de la mano por esa antigua Castilla. Landa realiza una de sus mejores actuaciones, y es que el burro que obligaba su papel fue su mejor amigo, durante el rodaje de esos cinco capítulos (y fuera del rodaje) que hicieron una huella profunda en la historia de la televisión. En 1992 vuelve con Cuerda y borda su papel en "La Marrana", la Academia le otorga el Goya al Mejor Actor. En 1993 recibe su tercer TP de Oro, por su magnífica actuación en la serie "Lleno, por favor", anteriormente lo había recibido por "Ninette y un señor de Murcia" y por "Tristeza de amor". Garci está maravillado con su actor fetiche y le otorga un papel en "Canción de Cuna" donde el papel de Don José muestra todo su carácter como actor de género dramático. Para el final de los 90' la televisión le acoge bastante bien, y ya en el siglo XXI "Historia de un beso", culmina su maravillosa manera de actuar, en esa película nos demuestra que ya no es solo un actor bueno, es uno de los mejores actores de la historia del cine, tanto nacional como internacionalmente. Landa recibe nominaciones a los Goya por sus magníficas actuaciones en "La luz prodigiosa" o "Luz de domingo".

Alfredo Landa descansa ahora en paz dejando atrás más de 120 películas en las que realiza grandes trabajos. Creador de un género y creador de sonrisas, desde Mondo Berlanga nos despedimos de Alfredo Landa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario